Noticias
La Interprofesional del Vino asume las funciones del OeMv en mercados del vino
2024-12-13
Desde hace tiempo, el mundo del vino ha estado experimentando cambios significativos. En España, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) se prepara para asumir una serie de actividades y funciones que hasta ahora estaban en manos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). Esta decisión marca un nuevo capítulo en la historia del sector vitivinícola español, con el objetivo de fortalecer la investigación y el análisis del mercado.

La OIVE se une al desafío del mercado del vino español

Primer Aspecto: La responsabilidad de la OIVE

La Organización Interprofesional del Vino de España asume la responsabilidad de continuar el legado en materia de información sectorial iniciado por el OeMv. El análisis de la evolución de mercados, el seguimiento de los cambios y tendencias se ha convertido en algo indispensable. Nuestra misión es que estos estudios se realicen con los más altos estándares y se conviertan en un recurso imprescindible para toda la cadena de valor del vino en España. Por ejemplo, el presidente de la OIVE, Fernando Ezquerro, ha destacado la importancia de esta tarea y ha prometido mantener los más altos niveles de calidad en los estudios.

Segundo Aspecto: La labor del OeMv

Desde 2008, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) ha estado ofreciendo información relevante del mercado del vino. Esta labor ha sido esencial para mejorar el conocimiento, a nivel mundial, de los canales y los consumidores de vino. Ahora, la OIVE se une a esta tarea y se compromete a continuar trabajando con el mismo compromiso y la responsabilidad. Esto significa que se seguirá proporcionando información actualizada y de calidad, en línea con los objetivos de la Estrategia del Sector Vitivinícola Español 2022-2027.

Tercer Aspecto: El nuevo departamento de la OIVE

A partir del próximo año, en el seno de la OIVE se creará un nuevo departamento que mantendrá el enfoque analítico de la anterior etapa. Además, se dotará con herramientas digitales que mejoren y garanticen la continuidad de la información al sector. Esto es crucial para que los operadores puedan anticiparse y adaptarse a un mundo del vino cada vez más cambiante. Por ejemplo, se implementarán sistemas de análisis avanzados que permitan a los especialistas identificar rápidamente las tendencias y los cambios en el mercado.La Junta Directiva de la OIVE ha aprobado asumir el desafío del seguimiento y análisis de mercados para el vino español en un momento decisivo de cambios de tendencias mundiales. A través de este esfuerzo, se espera fortalecer el liderazgo del vino español, apostando por una mayor transparencia y acceso a la información para todos los actores del mercado. Esto es esencial para que el sector pueda seguir creciendo y adaptándose a las nuevas realidades.
More Stories
see more