Noticias
La Senad de Paraguay y la DEA: Ocultando la verdad
2024-12-16
El pasado 6 de diciembre, un hecho de gran importancia impactó a Paraguay. La Senad (Secretaría Nacional Antidrogas) decidió romper unilateralmente los vínculos de cooperación con la DEA estadounidense, que es probablemente el mayor organismo de lucha contra el tráfico de drogas a nivel mundial. Esto convirtió a Paraguay en el tercer país después de Venezuela y Bolivia en terminar alianzas con la DEA. En el caso de los otros dos países, las razones eran investigaciones sobre narcotráfico que involucraban a figuras de alto rango.

La decisión de la Senad cambia la escena en la lucha contra la droga

Historia de la Cooperación

Desde el año 2008, el organismo de la DEA tenía lazos de cooperación con Paraguay a través del programa SIU. Sin embargo, de repente, el titular de la Senad, Jalil Rachid, dio la excusa de "optimizar la redistribución del personal operativo y fortalecer otras áreas operativas" para romper estos lazos. Pero no se especificó qué otras áreas necesitaban ese personal.Paraguay, dada su situación geográfica y su permeabilidad a la corrupción, se ha convertido en un país clave para el tráfico de cocaína, especialmente hacia Europa. La "ruta de la droga" comienza en el Puerto de Asunción y viaja en barco hasta el río Paraná y luego al océano Atlántico, pasando por Buenos Aires o Montevideo, para llegar a Europa.

Justificaciones oficiosas

Al término de la semana pasada, las autoridades intentaron justificar la decisión. Afirmaron que el cese de cooperación no implicaría un quiebre de relaciones con Paraguay, ya que la DEA seguiría trabajando con otras instituciones, como la Policía Nacional. Pero sabemos que la Senad es la institución homóloga a la DEA en la lucha contra la droga, mientras que la Policía Nacional tiene otras funciones especializadas.El ministro del Interior, Enrique Riera, señaló que la decisión era parte de una reestructuración de las fuerzas públicas y que el programa pasaría a trabajar con la Policía Nacional. Sin embargo, la Policía Nacional solo puede realizar investigaciones bajo la dirección de un fiscal, mientras que los agentes de la Senad están facultados por la ley a investigar, reprimir y interceptar el tráfico de drogas.

La Ausencia del Presidente

Mientras todo esto sucedía, el presidente Santiago Peña se mantuvo en ausencia, lo que hace pensar que no está tomando las decisiones trascendentales en la lucha contra la droga o que considera estos temas como intrascendentes. Según la Ley 108/91, la Senad depende directamente de la Presidencia de la República, lo que sugiere que el jefe de Estado está de acuerdo con la decisión, a menos que haya sido engañado.En resumen, la decisión de la Senad de romper las alianzas con la DEA es un hecho complejo que tiene implicaciones importantes en la lucha contra la droga. Hay muchas dudas y preguntas sin respuestas, y es importante seguir monitoreando la situación.
More Stories
see more