La solicitud del PLD por la publicación digital de la lista de beneficiarios es un paso significativo en la dirección de una administración más abierta y transparente. Mediante esta iniciativa, se busca garantizar que la ciudadanía tenga acceso oportuno y detallado a la información sobre quienes reciben los beneficios. La vicepresidenta, Zoraima Cuello, ha destacado la importancia de esta información para que la ciudadanía pueda hacer un uso efectivo de sus derechos.
Además, la petición de criterios de selección, controles y detalles sobre las organizaciones involucradas demuestra la voluntad del PLD de garantizar la equidad y la efectividad en el proceso de distribución de los beneficios. Esto es esencial para que se puedan identificar y corregir posibles desequilibrios o irregularidades.
La ley 200-04 establece claramente que todos los actos de la Administración Pública deben estar sujetos a publicidad. Esto significa que la presentación de la información sobre los beneficiarios de programas asistenciales, subsidios, becas, jubilaciones, pensiones y retiros es una obligación imprescindible. El PLD está haciendo valer esta obligación para que la información esté disponible en tiempo real y pueda ser consultada por todos.
Además, el pedido de un informe sobre el costo de emisión de las tarjetas entrega es una muestra de la atención al detalle y la preocupación por la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Esto demuestra que el PLD está comprometido con una gestión responsable de los fondos.
Con la obtención de estas informaciones, la ciudadanía podrá hacer pleno ejercicio de su derecho a la información. Esto es esencial para que puedan participar activamente en la gestión pública y demandar una mayor responsabilidad de los organismos gubernamentales. Además, la fortaleza de los mecanismos de veeduría y transparencia ayudará a construir una confianza sólida entre la administración y la ciudadanía.
La iniciativa del PLD es un ejemplo de cómo una partido político puede trabajar en aras de la transparencia y la participación ciudadana. Al brindar acceso a la información detallada, se está promoviendo un entorno más equitativo y responsable en el gobierno.