Noticias
Presentaciones del INAI en la FIL Guadalajara: Libros sobre periodismo y derechos
2024-12-06
Durante la presentación del libro "¿Por qué los mataron? El acceso a la información. Casos de periodistas que fueron víctimas en el ejercicio de su profesión", periodistas de investigación reconocieron la importancia fundamental del trabajo del INAI. Gracias a este organismo, han sido capaces de documentar y revelar casos de corrupción, como una aguja en un pajar. Yohali Reséndiz, autora del libro, destacó la ayuda recibida del INAI. José Carlos Nava, también autor, denunció las condiciones difíciles que afrontan los periodistas en el ejercicio de su labor. Afirmó que el entorno de inseguridad es la regla en el mundo del periodismo y refleja la debilidad estructural del Estado.Presentación en el Pabellón de la Transparencia
En el Pabellón de la Transparencia de la FIL Guadalajara, este importante trabajo fue comentado por varios profesionales. Salvador Romero Espinosa, Comisionado del organismo garante de Jalisco (ITEI), y Ruth Espinoza Pérez, Comisionada del organismo garante de Michoacán (IMAIP), mostraron interés en las obras presentadas. Otro libro, "El acceso a la información pública y la protección de datos como un derecho llave para casos de mujeres en situación de cárcel" de Gabriela Ortiz Figueroa, también fue destacado. La Comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas afirmó que este libro plantea la importancia del derecho a saber para el ejercicio de otros derechos, especialmente para las mujeres privadas de su libertad.Presentación de Diversos Libros
Además de los libros mencionados anteriormente, se presentó "Evolución y perspectivas del Sistema Nacional de Transparencia a 9 años de su creación" de Alfonso Hernández Godínez, Cynthia Cantero Pacheco, Yolli García Álvarez y Zulema Martínez Sánchez. La Comisionada Del Río Venegas comentó esta obra junto a Cynthia Cantero y Yolli García, destacando el origen y la evolución del Sistema Nacional de Transparencia, así como los desafíos y sus contribuciones. También se destacó el Pabellón de la Transparencia de la FIL Guadalajara, que ha sido un espacio importante desde 2004 para la promoción de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. A través de presentaciones de libros, conferencias y mesas de diálogo, las personas pueden conocer la utilidad social de estos derechos humanos.Coordinación y Descargas
Este año, el Pabellón de la Transparencia es coordinado por varios organismos, incluyendo los organismos garantes de Jalisco (ITEI), de la Ciudad de México (InfoCDMX), del Estado de México (Infoem) y de Baja California Sur (ITAI), el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y el INAI. Además, se ofrecen las oportunidades de descargar los libros: "Evolución y perspectivas del Sistema Nacional de Transparencia a 9 años de su creación", "¿Por qué los mataron? El acceso a la información. Casos de periodistas que fueron víctimas en el ejercicio de su profesión" y "El acceso a la información pública y la protección de datos como un derecho llave para casos de mujeres en situación de cárcel". Estos libros son una fuente valiosa de información y contribuyen a la promoción de los derechos humanos.