En una reciente declaración, el nuevo director de Obras Públicas de Saltillo, Antonio Nerio Maltos, informó sobre los avances y desafíos de la rehabilitación de la calle General Cepeda. Aunque no se ha comprometido con una fecha específica para la finalización del proyecto, aseguró que los trabajos continuarán sin interrupción durante los días festivos y se completarán en enero. La obra, que comenzó a mediados de 2024, presenta un avance superior al 90%, y los pagos correspondientes están cubiertos. Los principales desafíos han sido problemas ocultos como drenajes antiguos en mal estado. La administración anterior había prometido terminar los trabajos en la primera quincena de enero, pero no lo logró antes de concluir su mandato.
En el corazón histórico de Saltillo, la rehabilitación de la calle General Cepeda sigue avanzando bajo la nueva dirección municipal. En una conferencia celebrada recientemente, Antonio Nerio Maltos, quien asumió el cargo de director de Obras Públicas, compartió detalles sobre el progreso actual y los planes futuros. A pesar de las dificultades encontradas, como infraestructuras subterráneas deterioradas, Maltos enfatizó que los trabajos continuarán sin pausa durante los días festivos y se completarán en enero. Durante su revisión técnica y financiera del proyecto, Maltos confirmó que el avance es superior al 90% y que los fondos necesarios ya están asignados. Además, mencionó que uno de los mayores retos ha sido abordar problemas ocultos que surgieron durante la ejecución de la obra. Para evitar inconvenientes similares en futuros proyectos, se considerará la participación activa de los vecinos y se tomarán en cuenta factores como el nivel de las calles para mejorar el manejo de aguas pluviales.
Desde la perspectiva de un lector, esta noticia resalta la importancia de la transparencia y la colaboración entre la administración pública y la comunidad. Es crucial que los funcionarios mantengan una comunicación clara y regular con los ciudadanos afectados por obras públicas, especialmente cuando surgen imprevistos. El compromiso de la nueva administración de involucrar a los vecinos en el proceso y priorizar la calidad de la obra es un paso positivo hacia la construcción de infraestructuras más duraderas y eficientes. Este enfoque puede servir como modelo para futuros proyectos en otras ciudades.