El dato relevante surgió del encuentro dedicado a 'Sistemas de Información Educativa'. Fue el resultado de un detallado relevamiento online realizado por el observatorio de 'Argentinos por la Educación'. En San Luis, la Provincia logra superar los estándares de digitalización en los tres niveles educativos obligatorios a través del Sistema de Gestión Educativa 3.0, lo que facilita la obtención de información esencial. Descubre cómo San Luis lidera en la digitalización educativa
Importancia del Encuentro
Durante el encuentro organizado por 'Argentinos por la Educación', participó la subdirectora de Estadística Educativa de San Luis, Marianela Mínguez. Ella destacó la importancia de contar con una plataforma que permita un seguimiento más efectivo de las trayectorias escolares de los estudiantes. Esto es crucial para mejorar la educación y brindar una experiencia más personalizada a cada estudiante.
Los datos obtenidos por el Observatorio de la fundación a través del relevamiento online muestran que solo 10 de las 21 jurisdicciones participantes en el estudio tienen digitalizado el 99% o el 100% de la matrícula de los tres niveles educativos obligatorios. Sin embargo, San Luis se encuentra entre las provincias que han alcanzado esta meta, junto con Córdoba, Chubut, Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Jujuy, La Rioja, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos. Esto demuestra el empeño y la innovación de San Luis en la educación digital.
El Sistema de Alertas Tempranas (SAT)
El Sistema de Alertas Tempranas fue uno de los temas centrales del encuentro. Se trata de un desafío en el que se está trabajando intensamente y se profundizará aún más durante el 2025. El objetivo es mejorar la información que se brinda a través de indicadores, reportes o tableros con datos relevantes vinculados a las necesidades de cada actor dentro del sistema educativo.
Estos sistemas ofrecen las herramientas necesarias para que los directivos, docentes y tutores puedan gestionar mejor su día a día, adaptándose a las tareas administrativas de cada escuela sin duplicar la información (papel y digital). Esto promueve una mayor eficiencia y una mejor toma de decisiones en el sistema educativo.