Como se mencionó en el artículo original, la diferencia entre 'los pingüinos no pueden volar' (un hecho) y 'el fútbol es el mejor deporte del mundo' (una opinión) es fundamental. Un hecho es algo que se puede probar científicamente o a través de evidencias claras. En el caso de los pingüinos, sus características fisiológicas y la falta de alas les impiden volar. Sin embargo, cuando se trata de opiniones, como la preferencia por un deporte en particular, cada persona tiene sus propias razones y gustos. Esto se ve reflejado en la vida diaria, donde las personas están constantemente expuestas a una mezcla de hechos y opiniones.
Por ejemplo, al ver un reportaje sobre un evento, podemos distinguir entre las partes que son hechos (lo que realmente sucedió) y las partes que son opiniones (las interpretaciones o juicios del reportero). Esto es esencial para desarrollar un pensamiento crítico y no ser fácilmente influenciados por la información que recibimos.
Este recurso, diseñado por EduCaixa en colaboración con Verificat y Maldita.es, es una herramienta innovadora para trabajar la AMI y el pensamiento crítico. Está presentado como un juego interactivo en Genially, lo que hace que sea atractivo y divertido para los alumnos. El docente puede trabajar cada módulo por separado, ya sea en línea o en modo offline, utilizando la versión descargable en PDF.
La participación de los docentes ha sido crucial en la creación de este recurso. Han trabajado juntos con las organizaciones especializadas para definir los conceptos trabajados, las situaciones mostradas en los vídeos y los ejemplos. Esto ha permitido adaptar el recurso a las características del alumnado y a las etapas educativas.
Al trabajar con alumnos de 8 a 12 años, se ha observado que ya tienen una cierta madurez que les permite discernir conceptos clave. A través de ejemplos significativos y con la ayuda del profesor, pueden entender la diferencia entre hechos y opiniones.
Por ejemplo, al mostrar situaciones reales y cotidianas relacionadas con el uso de la información, los alumnos pueden aprender a identificar cuáles son las fuentes fiables y cuáles no. Esto les ayuda a desarrollar habilidades críticas al momento de consumir información en la vida diaria.
El programa BeCritical de formación docente se une al ofrecimiento educativo de EduCaixa a través de 'El Laberinto de la información'. La identidad de ambos programas radica en unir el conocimiento de referentes sociales en la materia con el rigor educativo del profesorado.
Esto significa que los docentes no solo están transmitiendo conocimientos, sino también enseñando a los alumnos a analizar y evaluar la información que reciben. Esto es esencial para que los alumnos puedan ser ciudadanos informados y capaces de tomar decisiones basadas en una evaluación crítica de la información.