Noticias
"Constitución, Libertad y la Amenaza a la Información"
2024-12-09
En los años 50, mi padre tenía la costumbre de escuchar la radio por las noches. La emisora de Radio Nacional de España comenzaba con la frase: “Son las diez de la noche en el reloj de la puerta del sol”. Luego, se conectaba con la “emisora pirenaica” o Radio España Independiente, dirigida desde Bucarest y Berlín Oriental por Jordi Solé Tura, un abogado comunista. Más tarde, este jurista, junto con el sociólogo Jordi Borja Sebastiá, fundaron en la clandestinidad el partido “Bandera Roja”, mi partido. Durante la transición democrática, Jordi Solé Tura fue uno de los ponentes clave de nuestra actual Constitución. En los años difíciles de la dictadura, gracias a él, españoles como mi padre pudieron acceder a versiones alternativas y conocer la verdadera situación del país. Gracias a siete personas como él, hoy tenemos una Constitución que garantiza nuestros derechos, entre ellos el derecho a la información, recogido en su artículo 20.

"Explorando la Intersección de Constitución, Información y Libertad"

La Historia de la Radio en España

En los años 50, la radio era un medio importante para la difusión de noticias. Mi padre solía escuchar la radio por las noches para estar al tanto de lo que sucedía en el país. La emisora de Radio Nacional de España marcaba la hora con la frase: “Son las diez de la noche en el reloj de la puerta del sol”. Luego, se conectaba con la “emisora pirenaica” o Radio España Independiente, dirigida por Jordi Solé Tura. Este abogado comunista jugó un papel importante en la historia de España. Más tarde, junto con el sociólogo Jordi Borja Sebastiá, fundaron el partido “Bandera Roja”. Durante la transición democrática, Jordi Solé Tura fue uno de los ponentes de nuestra Constitución. En los años difíciles de la dictadura, gracias a él, los españoles pudieron acceder a versiones alternativas de la información y conocer la verdadera situación del país.

La Situación Actual de la Televisión

Actualmente, la televisión es reconocida en Europa como el principal transmisor de información. Hasta ahora, me sentía orgulloso de vivir en un país donde podía acceder a programas de opinión, informativos digitales y telediarios de todos los colores y tendencias. Sin embargo, esta diversidad informativa no podía durar mucho. En los primeros días de la reciente situación, nuestros representantes políticos suspendieron sesiones en el Congreso y el Senado. Pero no todas las sesiones fueron suspendidas. Continuaron las sesiones dedicadas al reparto de cromos entre los socios del gobierno sobre los puestos directivos de la televisión pública. En ese reparto, se le otorgó un importante puesto en el consejo de RTVE a Angélica Rubio, periodista y exasistente de prensa de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta periodista es conocida por haber generado y difundido el inmenso bulo de que el juez Peinado tenía dos DNI con propiedades adjudicadas a ambos documentos. Paradójicamente, al asumir su nuevo cargo, declaró que su misión será “combatir los bulos”.

Las Implicaciones de las Medidas

Si este nombramiento se combina con el anunciado paquete de medidas de “regeneración democrática” que amenaza con decretar el presidente del gobierno, no es difícil intuir lo que puede suceder en el próximo futuro. Publicar críticas al gobierno o su administración podría convertirse en una actividad de alto riesgo. Los críticos serían objetivos prioritarios en los “combates” de Angélica y conejillos de indias para aplicar esas “medidas regeneradoras”. No considero democrático crear medios de control político sobre la calidad de la información. Muchos opinamos que la mejor ley de prensa es no tener ninguna. Vivimos en un estado de derecho que ya contempla en su Código en el Penal mecanismos para rectificar informaciones falsas y sancionar injurias, calumnias o atentados contra el honor. Hoy, los ciudadanos enfrentamos un constante bombardeo de información sesgada y cocinada. Para navegar en este laberinto, lo que menos necesitamos son medidas purgatorias. Contamos con nuestras capacidades: educación, espíritu crítico y sentido común.

La Amenaza a las Libertades

En España disfrutamos de libertades formales limitadas que han costado vidas y esfuerzo. Aunque acotadas, son indispensables. Ahora, esas libertades están amenazadas por iniciativas como las “fiscalizaciones de bulos” y medidas de “regeneración democrática”, destinadas a combatir un fantasma: la mil veces mencionada “máquina del fango”. Una narrativa represora, repetida hasta el cansancio a golpes de publicidad y que ya se ha instalado en millones de mentes. Estas medidas podrían generar nuevas formas de censura, y lo más grave: autocensura. Las aplicarían quienes se consideran propietarios de “la verdad” e intentan imponerla como pensamiento hegemónico y dogma político. Son los mismos que han hecho de la mutación de sus propias verdades, del “cambio de opinión”, su forma habitual de gobernar y su estrategia para permanecer en el poder a cambio de siete votos. La libertad, la soñada libertad… Los medios deberían involucrarse más en su defensa. Nosotros, los ciudadanos de a pie, apenas podemos aportar esto: nuestra voz.
More Stories
see more