Noticias
Críticas al Artículo del New York Times sobre la Fabricación de Fentanilo en México
2025-01-02

El Gobierno de México ha expresado su preocupación y desacuerdo con un reciente artículo publicado por el New York Times que sugiere la fabricación de fentanilo en condiciones domésticas. En una conferencia de prensa, la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la veracidad de la información presentada en el artículo, destacando que no se ajusta a las realidades científicas y operativas necesarias para la producción de esta droga altamente tóxica. Los expertos mexicanos subrayaron que la elaboración de fentanilo requiere medidas de seguridad especializadas y equipamiento profesional que no se pueden replicar en entornos caseros.

Detalles de la Respuesta Oficial Mexicana

En una declaración oficial realizada en la Ciudad de México, la Presidenta enfatizó que la información proporcionada por el New York Times carece de credibilidad desde una perspectiva científica. Explicó que la alta toxicidad de los componentes químicos necesarios para la producción de fentanilo hace imposible su elaboración en cocinas domésticas como se muestra en el artículo. Además, señaló que no existe evidencia científica que respalde la afirmación de que los productores puedan desarrollar tolerancia a esta droga letal.

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que el fentanilo es 50 veces más potente que la morfina en términos de toxicidad y potencia, lo que significa que incluso exposiciones mínimas pueden ser mortales. Por lo tanto, la idea de que alguien pueda desarrollar tolerancia a esta sustancia es simplemente inverosímil. La química analista Juana Peñaloza Ibarra también criticó el artículo, indicando que no se muestran los precursores químicos necesarios ni equipos de protección adecuados en las imágenes publicadas.

La titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, resaltó que México tiene regulaciones estrictas sobre el manejo de opioides como el fentanilo, incluyendo controles en toda la cadena de suministro. Las autoridades han realizado numerosas visitas de verificación y han impuesto sanciones significativas a establecimientos que incumplen con estas regulaciones.

Desde una perspectiva periodística, este caso pone de manifiesto la importancia de verificar cuidadosamente la información antes de su publicación, especialmente cuando se trata de temas tan sensibles como la producción de drogas. Es crucial que los medios de comunicación trabajen en colaboración con expertos para garantizar que sus informes sean precisos y confiables. Este incidente también refuerza la necesidad de proteger el derecho a la información precisa y de calidad para el público en general.

More Stories
see more