Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las regiones Carbonífera y Centro del estado tendrán las mayores probabilidades de chubascos. Esto significa que las comunidades en estas áreas deben estar preparadas para afrontar las lluvias intensas y las bajas temperaturas que se esperan. Las vientos sostenidos de entre 20 y 30 kilómetros por hora (km/h), con rachas de hasta 60 km/h, también pueden traer peligros adicionales. Las personas que viven en estas regiones deben asegurarse de cerrar bien las puertas y ventanas para evitar el ingreso de agua y el frío. Además, deben retirar objetos que puedan caer en la vía pública y evitar salir de casa si no es absolutamente necesario.
En las calles o áreas rurales, es especialmente importante alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse. Estos elementos pueden convertirse en peligros en condiciones climáticas adversas. También es esencial extremar el cuidado cerca de edificaciones en construcción, ya que las condiciones climáticas pueden afectar su estabilidad. Para quienes conducen, evitar áreas inundadas, disminuir la velocidad y encender las luces en condiciones de baja visibilidad son medidas esenciales. Al rebasar vehículos de carga pesada, se debe tener precaución para evitar accidentes.
En las zonas montañosas del estado, donde se prevé un marcado descenso en las temperaturas, la situación se complica aún más. Aquí, la población debe evitar intoxicaciones causadas por el uso de carbón, leña o gas como fuentes de calefacción en espacios cerrados. Las puertas y ventanas deben sellarse para evitar filtraciones de aire frío. Priorizar la ropa abrigadora es crucial para mantenerse caliente en las temperaturas bajas.
Además, el consumo de líquidos calientes y alimentos ricos en carbohidratos y vitamina C es fundamental. Esto ayuda a mantener la energía y la salud en condiciones climáticas adversas. En caso de necesidad, la población debe trasladarse a refugios temporales habilitados por las autoridades. Estas medidas son esenciales para protegerse de los riesgos climáticos.
Las autoridades han hecho un llamado especial para proteger a grupos vulnerables como menores de edad, adultos mayores, personas enfermas o en situación de calle. Se recomienda informar a las autoridades sobre cualquier situación de riesgo y acudir a refugios temporales en caso necesario. Estas personas requieren especial atención y cuidado en momentos de emergencia climática.
La Subsecretaría de Protección Civil insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de medios oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por el SMN. Ante cualquier emergencia, se puede llamar al 911. Esto es importante para garantizar la seguridad y la protección de todos.