Después de esto, la defensa de Begoña Gómez advirtió al juez de que la información bancaria recibida del Punto Neutro Judicial era "absolutamente errónea". Esta información mostraba un listado de cuentas con un saldo total de 40,25 euros, lo que no coincidía con la realidad. La defensa también pidió protección para los datos personales de Begoña Gómez para evitar que llegaran a manos de "terceros" o la prensa.
La mujer del presidente del Gobierno, representada por el ex ministro de Interior Antonio Camacho, indicó en un escrito al titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid que "el contenido de la citada información es absolutamente erróneo". Explica que tanto en cuanto a la identificación de las cuentas de las que es titular, como en los saldos, hay discrepancias importantes.
El análisis de las cuentas comenzó el 1 de diciembre de 2019 y culmina el 18 de noviembre de 2024 y se refiere a "productos" del tipo "CV". Aún así, el propio Punto Neutro Judicial precisaba que la respuesta obtenida era "incompleta". Esto generó más dudas y se puso de manifiesto la necesidad de una mayor claridad en la información presentada.
Se subraya que, pese a que en teoría el acceso a las pruebas en un procedimiento judicial es limitado, en la práctica otras personas pueden tener acceso a las mismas. Esto plantea una serie de preocupaciones en relación con la protección de los derechos y libertades fundamentales, especialmente la protección de datos personales.
La defensa considera que "la forma en la que a lo largo de este procedimiento se están aportando datos" viola el derecho de Gómez a que sus datos personales no estén en posesión de terceros y en ocasiones publicados por la prensa. Esto destaca la importancia de proteger los derechos de las personas investigadas en un proceso judicial.